Guía práctica, con 15 consejos y ejemplo de gastos de un viaje por libre por Estonia, Letonia y Lituania
Castillo de Trakai
Después de nuestro paso por los Países Bálticos, y tras publicar el diario de viaje, comparto aquí una pequeña guía práctica con consejos sobre dónde comer, dónde dormir, cómo desplazarse, etc,.. así como unos ejemplos de gastos para que os sirva de ayuda a la hora hacer el presupuesto de vuestro próximo viaje por Estonia, Letonia y Lituania. Espero que os guste y os sea útil.
Catedral de Vilna
1: ¿Cómo llegar?
El avión es sin duda la mejor forma de llegar a cualquiera de estos países. Desde la Península, hay vuelos a Tallin, Riga y Vilna. El vuelo más económico que encontramos, fue el de Barcelona a Riga, con la compañía Wizzair. Si decidís ir en coche, moto o autocaravana, os pongo aquí unos consejos para circular por Europa en coche. Si por lo contrario queréis ir en tren, es bueno que sepáis que en estos países no es válido el billete de Interrail, aunque seguramente sí os será útil para llegar hasta allí. En esta entrada os hablo de cómo utilizar el billete de Interrail.
Qué ver y guía práctica para visitar la capital de Lituania.
Catedral de Vilna
Así como Riga, la capital de Letonia, nos sorprendió mucho en nuestro viaje por los Países Bálticos, en Vilna la sorpresa aún fue mayor. Apenas habíamos oído hablar de ella, así que llegamos allí sin saber gran cosa de lo que nos íbamos a encontrar…pero su historia y su belleza hizo que al final decidiéramos quedarnos tres días.
Casco antiguo de Vilna
Y es que Vilna, o Vilnius como también se le conoce, es una ciudad que aloja varios tesoros arquitectónicos de distintas épocas, así como un casco antiguo en general bien conservado. Además, en verano, que es cuando la visitamos nosostros, tiene mucho ambiente en sus numerosos bares y terrazas, lo que hace que sea también un destino ideal para divertirse.
Calle en Vilna
Si queremos empezar viendo lo más espectacular de la ciudad lo mejor será dirigirnos hacia la Plaza de la Catedral. Está claro que esta catedral no deja indiferente a nadie. Tiene un aspecto tan clásico que parece sacada de la antigua Grecia, con unas enormes columnas en su entrada. En la plaza también destaca la torre que está justo en frente, que le da un toque medieval.
Iglesia en Vilna
Pero Vilna tiene otras muchas iglesias. Ya sean católicas, protestantes u ortodoxas, muchas de ellas tienen un enorme interés histórico y arquitectónico. Empezando por la de Santa Ana, muy cerca de la catedral, pasando por la de San Pedro y Pablo, y siguiendo por las numerosas que hay en el centro de la ciudad, podemos pasar horas disfrutando de ellas. Recomiendo detenerse un buen rato donde se esté celebrando el rito ortodoxo, debido a su peculiaridad.
Cruz de una iglesia ortodoxa
Otro lugar destacado en todo paseo por Vilna es su castillo, situado en lo alto de una colina, Desde allí, las vistas de la ciudad son increíbles, aunque si queremos disfrutar de una buena panorámica también podemos subir hasta una de las torres de la universidad.
Castillo de Vilna
Si lo que nos gustan son los museos, en Vilna hay unos cuantos. Uno de los más interesantes es el de la KGB, donde se pueden ver diversas celdas de la antigua cárcel, así como una exposición de la resistencia lituana.
República de Uzupis
Aunque lo que más recomiendo hacer en esta ciudad es pasear. El casco histórico es realmente bonito, con calles peatonales bien cuidadas y lugares simplemente espectaculares como la Puerta de la Aurora. Si nos cansamos de pasear por el centro, recomiendo caminar hasta la República de Uzupis, un barrio con unas peculiares normas, refugio de bohemios y artistas.
Ayuntamiento de Vilna
Si queremos pasear por la naturaleza a pocos pasos del centro, podemos dar una vuelta por el Parque Kalnu hasta la Colina de las Tres Cruces, con buenas vistas de la ciudad.
Castillo de Trakai
EXCURSIÓN A TRAKAI
A pocos kilómetros de Vilna está uno de los lugares más visitados de Lituania: El Castillo y Lago de Trakai. Es un paraje realmente bonito, al que vale la pena hacer una excursión desde Vilna para pasar allí unas horas.
Tomando una cerveza en Trakai
Una vez allí, tras visitar el castillo, lo mejor es dar un paseo por la orilla del lago o, si el tiempo lo permite, alquilar una barca o pedaleta para dar la vuelta al castillo sobre el agua. Además, en el pueblo aún quedan varias casas de madera, al estilo tradicional del país.
Colina de las Cruces
EXCURSIÓN A LA COLINA DE LAS CRUCES
Si vamos estar en Lituania varios días, se puede hacer una escapada hasta otro de los sitios más interesantes de Lituania: La Colina de las Cruces. Este lugar sagrado para los lituanos, y símbolo de su resistencia al régimen soviético, es hoy en día un espacio de peregrinación lleno de misterio, al que recomiendo ir a todo el mundo, aunque esté algo lejos de Vilna.
Colina de las Cruces
GUÍA PRÁCTICA
Lituania se adherió recientemente a la zona euro y, aunque eso hizo aumentar un poco los precios, sigue siendo un destino bastante barato. De todas formas, se prevé que los precios sigan aumentando en un futuro. En esta guía práctica podéis ver el coste de algunos servicios básicos para el viajero, así como otras recomendaciones.
Apartamento en Sauliau
Dónde dormir
No es difícil encontrar en Vilna un buen alojamiento sin gastar mucho. Nosotros escogimos Chocolate (45€ dia) que es un apartamento con cocina muy bonito y bien situado, aunque hay mucho dónde elegir.
Zepelines, comida típica lituana
Dónde comer
En los restaurantes del centro se suele comer bastante caro (para ser Lituania) y sin demasiada calidad, por lo que recomiendo si no queremos gastar mucho comer en la cadena Charlie Pizza, donde podemos cenar muchísimo por menos de 10€ persona. Si queremos algo de más calidad sin pagar mucho recomiendo el Leičiai, donde podemos probar los tradicionales zepelines.
En bici camino a la Colina de las Cruces
Cómo moverse
En parte del centro histórico no queda más remedio que ir andando, ya que es peatonal. En el resto de la ciudad, aunque se puede utilizar el transporte público, recomiendo ir a pie a todos los sitios, ya que la mayor parte de los lugares de interés al viajero no están lejos unos de otros.
Lago de Trakai
Cómo ir a Trakai.
Aunque se pueden contratar excursiones organizadas, pienso que no valen la pena, ya que si vamos en bus ahorraremos mucho dinero. Sólo hay que subirse al autobús en la estación de buses de Vilna, bastante cerca del centro, y en menos de una hora llegaremos a Trakai (1,7€ persona). Desde donde nos deja el bus hasta el lago y el castillo se llega en unos minutos andando. La entrada del castillo nos costó 3€ (reducida, si no 6€)
Tren de Sauliai a Vilna
Cómo ir a la colina de las cruces
Ir a la colina de las cruces es bastante más complicado que a Trakai, ya que está más lejos y hay que utilizar varios transportes. Lo mejor es ir en tren hasta la ciudad de Siauliai (9,7€ persona). Una vez allí, se puede ir en un autobús que nos deja cerca de la Colina de las Cruces, pero creo que es más recomendable ir en taxi, sobre todo si lo compartimos entre varias personas. Nosotros en cambio, para ir desde Siauliai hasta allí, usamos unas bicis que nos dejó el propietario de la casa donde nos alojamos en Siauliai (Apartamentai, 40€).
En bici en Sauliai
Pues esto es todo! Y ya sabéis que, como es habitual en este blog, si tenéis alguna duda, queréis dejar aquí algún consejo más, o simplemente queréis compartir alguna experiencia en esta ciudad, no dudéis en escribir un comentario.
Qué ver y guía práctica para visitar la capital de Estonia
Tallin
Tallin es una de las ciudades más visitadas no sólo de los Países Bálticos si no también de todo el norte de Europa. Sin duda, la principal razón es su belleza, con un casco antiguo muy bien conservado, donde podemos ver los diferentes estilos arquitectónicos a lo largo de su historia, que nos muestran que por allí pasaron desde los Caballeros Teutones hasta la Unión Soviética. Otra razón que llena Tallin de turistas es su puerto. Está a poca distancia andando de su centro y, junto a su gran calado, hace que sea una parada imprescindible en los muchos cruceros por el Báltico.
Además, Tallin no es una ciudad grande. En sólo dos días se puede ver perfectamente gran parte de sus atractivos turísticos. De hecho, ese fue el tiempo que le dedicamos a esta ciudad en nuestro viaje por los Países Bálticos, donde visitamos los siguientes lugares que recomiendo a todo viajero que llegue a la capital de Estonia.
Plaza del Ayuntamiento
Probablemente el mejor sitio para empezar la visita a Tallin sea la imponente Plaza del Ayuntamiento, lo que se puede considerar el centro de la ciudad. Aparte del edificio del ayuntamiento, la plaza está rodeada de antiguos edificios muy bien conservados que en su gran mayoría albergan tiendas y restaurantes con terraza. En una de sus esquinas está la que se considera la farmacia más antigua de Europa, llena de gran cantidad de turistas curioseando.
Reloj de la iglesia del Espíritu Santo
Si salimos de la plaza por los callejones Mündi o Kinga, llegamos a una de las calles principales del casco antiguo: la Calle Pikk. En ella podemos pasear fijándonos en muchos de sus interesantes edificios, que van desde las iglesias del Espíritu Santo (con su famoso y antiguo reloj) y la de San Olaf (a la que recomiendo subir al campanario para tener vistas de la ciudad), hasta curiosos edificios como Las Tres Hermanas.
Una vez recorrida la Calle Pikk, recomiendo pasear por todas las calles próximas del casco antiguo. Y es que esta ciudad es para disfrutar paseando, sobre todo fuera de las horas centrales del día, cuando se llena de turistas que hacen escala con los cruceros. En las calles que rodean la Plaza del Ayuntamiento descubriremos lugares excepcionales como el Pasaje de Santa Catalina o la Iglesia de San Nicolás (con una entrada a un precio excesivo).
Ciudad Alta, con la Catedral Ortodoxa al fondo
Después de patear todo lo anterior toca subir hasta lo que llaman la Ciudad Alta, la parte histórica de Tallin que se encuentra a mayor altitud. Lo primero que destaca en este lugar es la preciosísima Catedral Ortodoxa rusa de Alejandro Nevsky, que nos recuerda el vínculo de esta ciudad con la vecina Rusia. Recomiendo entrar en ella y asistir a una misa ortodoxa. Para quien nunca haya presenciado un rito de esta religión, es toda una experiencia.
Ciudad Alta desde lo alto de la Iglesia de San Olaf
Justo en frente de la Catedral Ortodoxa está el Parlamento, donde cerca de él ya podemos acceder a uno de los miradores de la parte alta de la ciudad. Si seguimos andando, no tardaremos en llegar a los otros miradores, que nos premian con una vista a toda la zona monumental de Tallin. Son lugares excepcionales para ver caer la tarde en la ciudad o para disfrutar de una vista nocturna.
Palacio Kadriorg
Una vez recorrido toda la zona monumental de Tallin es hora de salir de la zona vieja y acercarse hasta el Parque Kadriorg. En este bonito parque está una auténtica joya que pasa desapercibida para muchos de los turistas, que apenas pasan unas pocas horas en la ciudad: El Palacio Kadriorg, construído por el zar Pedro I para ser su residencia, aunque apenas la utilizó.
GUÍA PRÁCTICA
Habitación en nuestro hotel de Tallin
Dónde dormir
Aunque Estonia no es un país caro, Tallin es una excepción debido a su número de turistas, especialmente en verano. A nosotros nos llevó tiempo buscar por internet algo decente a precio razonable. Al final encontramos el hotel Gotthard Residence Tallinn, en una habitación bastante pequeña pero con baño por 51,3€ noche desayuno incluído (aunque algo cutre). Lo mejor de todo es que está muy céntrico, en el número 66 de la famosa Calle Pikk.
Pancake en el Kompressori
Dónde comer
Hay muchísimos restaurantes donde comer en toda la zona antigua, sobre todo en la Plaza del Ayuntamiento y alrededores. La gran mayoría tienen un precio similar, que anda entre los 10 – 15 € persona si no nos metemos en comida cara. Es caro para ser Estonia pero es lo que tienen los sitios turísticos. Lo mejor que encontramos por precio es el Kompressori Pub, en la Calle Rataskaevu, donde hacen unos pancakes riquísimos que bien valen para comer o cenar, por menos de 5€ persona.
Dónde beber
Estar en esta zona de Europa y no tomarse unas cervezas es un delito. Se suelen poner en vasos grandes de medio litro, pero es bastante floja. El precio es variable de un sitio a otro. Así por ejemplo en el Kompressori que os hablé medio litro de cerveza cuesta 2,90 €, mientras que en otros más turísticos como el Brewery el precio llegó hasta 4,40€
Cómo desplazarse
Por la zona antigua y la parte alta de la ciudad no hay otra opción que ir andando, ya que es prácticamente todo peatonal. Para ir al Palacio Kadriorg se puede ir en bus o taxi, que no son nada caros, pero pienso que vale la pena también ir dando un paseo ya que no se encuentra muy lejos del centro de la ciudad (unos 2.5 km)
Subiendo a la Ciudad Alta
Oficina de turismo
En la Calle Niguliste, muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento y al lado de la Iglesia de San Nicolás, está la oficina central de turismo de Tallin. Dan buena información y en varios idiomas, con folletos en español.
Pues esto es todo! Y ya sabéis que, como es habitual en este blog, si tenéis alguna duda, queréis dejar aquí algún consejo más, o simplemente queréis compartir alguna experiencia en esta ciudad, no dudéis en escribir un comentario.