Archivo de la categoría: en castellano

EL CAMINO DE SANTIAGO INGLÉS EN BICI

Guía práctica para hacer el Camino de Santiago Inglés en bici

camino de santiago, camino ingles, camino inglés, pontedeume, bici, bicigrino

¿Cuál es el Camino Inglés?

El Camino Inglés es la antigua vía de peregrinaje a Compostela utilizada por los peregrinos que procedían del Norte de Europa, principalmente de las Islas Británicas e Irlanda, que se acercaban hasta los puertos de A Coruña o Ferrol en barco y después completaban el perigrinaje hasta Santiago a pie. Empiezan, por tanto, en dos puntos diferentes: La ciudad de A Coruña o la de Ferrol, y confluyen en la localidad de Bruma, A partir de este lugar comparten trazado hasta Compostela.

¿Cuántos kilómetros tiene?

Si partimos de A Coruña son 79.6 km, y si partimos desde Ferrol serán 123.81 km hasta Compostela. Estas distancias fueron medidas con el cuentakilómetros de mi bicicleta.

camino ingles, sigüeiro, bici, bicigrino
El Camino Inglés entre Sigüeiro y Compostela

¿En cuántas etapas lo puedo hacer?

Si salimos desde A Coruña se puede hacer perfectamente en un sólo día. Si por lo contrario decidimos hacerlo desde O Ferrol, recomiendo dividir el camino Seguir leyendo EL CAMINO DE SANTIAGO INGLÉS EN BICI

LA SELVA DE IRATI

Guía para visitar uno de los mejores bosques de Europa

bosque. selva de irati, irati, hayedo, hayas, otoño

La Selva de Irati

La Selva de Irati es uno de los bosques mejores conservados de Europa. Situado en la parte occidental de los Pirineos, compartiendo el territorio montañoso próximo a la frontera entre Navarra y Francia, está constituido generalmente por una gran masa forestal de hayas y abetos, y tiene algunas de sus áreas protegidas bajo las figuras de Reservas Natural e Integral.

Situación de la Selva de Irati
Situación de la Selva de Irati

Sus principales atractivos

Sin duda el principal atractivo es su impresionante bosque de hayas y abetos. Aunque fue explotado intensivamente hace muchos años, los proyectos de ordenación forestal más proteccionistas que se aplicaron posteriormente, hacen que hoy podamos disfrutar de esta preciosa masa forestal en un estado de conservación excelente.

El río en Casas de Irati, selva de irati, otoño
El río en Casas de Irati

Desde mi punto de vista, y ahora hablando más como Ingeniero de Montes que como viajero, es un lugar que siempre me ha generado muchísimo interés como gestión sostenible de un recurso natural. Aunque desde el punto de vista de viajero, pienso que lo que más mueve a cientos de turistas cada año hasta este lugar son, principalmente, razones de tipo Seguir leyendo LA SELVA DE IRATI

LA RESERVA INTEGRAL DE MUNIELLOS

Guía para visitar el bosque mejor conservado de Asturias

Reserva Natural Integral de Muniellos, Asturias
Reserva Natural Integral de Muniellos

La Reserva Natural Integral de Muniellos

Muniellos es una de las mejores áreas naturales de Europa. Hace más de 30 años que fue declarada Reserva Biológica Nacional, y desde ese momento tiene acceso restringido, lo que favoreció aún más su protección.

Situación de la Reserva de Muniellos
Situación de la Reserva de Muniellos

Aún así, con anterioridad ya tenía limitado el uso agrícola, forestal y cinegético. Posteriormente, en el año 2000, la UNESCO la declaró Reserva de la Biosfera, y en el 2002 Reserva Natural Integral por el Principado. Todas estas medidas proteccionistas hacen que hoy en día Muniellos sea un auténtico paraíso natural en perfecto estado de conservación.

Río en Muniellos, asturias, gopro
Río en Muniellos

Sus princiales atractivos

Muniellos es una clara representación de bosque húmedo atlántico, donde los árboles que más abundan son los robles y hayas, aunque también podemos ver avellanos, fresnos y abedules entre otros. Respecto a la fauna, en Muniellos habitan una gran cantidad de aves y mamíferos ligados principalmente al hábitat forestal. Los más importantes desde el punto de vista de su protección son el urogallo, oso pardo y el lobo, aunque cualquiera de estos son difíciles de ver.

Bosque de Muniellos, asturias
Bosque de Muniellos

Aparte de la flora y fauna, otro de los principales atractivos de Muniellos es su paisaje, muy apreciado por los amantes del senderismo o la fotografía, que se puede disfrutar en cualquier época del año, aunque es en Seguir leyendo LA RESERVA INTEGRAL DE MUNIELLOS

EL CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS EN BICI

Guía práctica para hacer el Camino de Santiago Portugués en bici desde Tui

camino portugues, camino de santiago, pontesampaio, bici

¿Cual es el Camino Portugués?

El Camino de Santiago Portugués es la ruta de llegada a Compostela por el sureste de Galicia y la zona costera de Portugal. La ruta más popular de este camino comienza en Lisboa, y continúa hacia el norte por la ciudad de Oporto. Entra en Galicia por la localidad de Tui, y luego pasa por lugares como O Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón para acabar en Compostela. En esta guía hablaremos sólo de la parte de este camino que pasa por Galicia.

El Camino de Santiago Portugués por el Concello de Valga
El Camino de Santiago Portugués por el Concello de Valga

¿Cuántos kilómetros tiene?

Desde Tui hasta Compostela son, según el cuentakilómetros de mi bicicleta, 123,1km.

El Camino Portugués por el casco histórico de Tui
El Camino Portugués por el casco histórico de Tui

¿En cuantas etapas lo puedo hacer?

Si se está en muy buena forma física y en días largos y con el camino en buen estado (generalmente de mayo a octubre), se puede hacer incluso en un día, aunque es algo que no recomiendo en absoluto. Para disfrutar bien del camino, de la gente y de los lugares por donde pasa (muchos de ellos con gran valor histórico, cultural y Seguir leyendo EL CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS EN BICI

VIAJE DE UN MES POR JAPÓN

Diario de un viaje a Japón por libre y con mochila

matsumoto, japon, japón

Cuando compramos los billetes de avión para Japón no sabíamos mucho sobre ese país; cómo sería su gente, la comida, los lugares dónde dormir, su cultura… en definitiva, arriesgamos al no tener ni idea si nos gustaría o no ir hasta allí.

buda, japon, japón, kamakura
Buda Gigante de Kamakura

Pero una cosa sí que teníamos clara: que era un país que no nos iba a dejar indiferentes. Aquí cuento la experiencia de nuestro viaje de un mes por Japón, completamente por libre, sin llevar un itinerario cerrado (decidiendo nuestra ruta durante el viaje), con un presupuesto limitado, e intentando visitar una gran variedad de sus maravillas naturales y culturales.

Santuario de Fushimi Inari Taisha
Santuario de Fushimi Inari Taisha

LA LLEGADA.

La verdad es que la hora a la que llegamos al Aeropuerto de Haneda fue bastante mala: pasadas las 10 de la noche. A esa hora, y después de los típicos controles de llegada (poco más que enseñar el pasaporte y cubrir unos papeles), no nos quedó más remedio que Seguir leyendo VIAJE DE UN MES POR JAPÓN

VIAJE POR ESTONIA, LETONIA Y LITUANIA

Un viaje de 11 días por los Países Bálticos por libre y con mochila

Tallin
Tallin

Después de varios viajes por el Norte de Europa y los Países Escandinavos nos quedaba por conocer estos tres países del Mar Báltico de los que apenas teníamos oído hablar, pero que suponíamos especiales por su cambiante historia, su luz y paisajes.

Lago de Trakai
Lago de Trakai

Comparto aquí el diario de un recorrido por Estonia, Letonia y Lituania, utilizando el transporte público y completamente por libre. El viaje nos llevó un total de 11 días, incluyendo la ida y vuelta desde Santiago de Compostela hasta Riga con escala en Barcelona.

Plaza de la Catedral de Riga
Plaza de la Catedral de Riga

DÍA 1: SANTIAGO DE COMPOSTELA – BARCELONA – RIGA

Salimos de Santiago temprano para subir al avión de Ryanair que nos llevará hasta Barcelona. Allí, aún nos daría tiempo para dar una vuelta por la ciudad, ya que el siguiente vuelo hacia Riga no sale hasta las 19h. Este vuelo, con la compañía Wizzair, te deja en Riga a las 12 de la noche si no hay retrasos (cuatro horas de vuelo más una hora de diferencia horaria). Como se llega al aeropuerto de Riga tan tarde, ya no hay transporte público que te acerque al centro de la ciudad, por lo que no queda más remedio que ir en taxi. De todas formas, éste es bastante barato, ya que por poco más de 12€ nos deja en el centro.

Plaza del Ayuntamiento de Riga
Plaza del Ayuntamiento de Riga

DÍA 2: VISITA A RIGA

Riga no es de las capitales europeas más famosas desde el punto de vista turístico. Pienso que la principal razón puede ser por no tener Seguir leyendo VIAJE POR ESTONIA, LETONIA Y LITUANIA

EL CAMINO SANABRÉS EN BICI

Guía práctica para hacer el Camino de Santiago Sanabrés en bici desde Puebla de Sanabria

camino primitivo, camino de santiago, bici, galicia
El Camino Sanabrés por la provincia de Ourense

¿Cual es el Camino Sanabrés?

El Camino de Santiago Sanabrés es una desviación por tierras de la comarca de Sanabria y la provincia de Ourense de la Vía de la Plata, que viene del sur de la Península. Se separa de la Vía de la Plata en la localidad zamorana de Granja de Moreruela, y pasa después por Puebla de Sanabria, A Gudiña, Laza y Ourense entre otros lugares.

camino de santiago, camino sanabrés, bici, embalse de portas, ourense, galiza, bici, serra do invernadoiro
El Camino Sanabrés por los Montes do Invernadoiro

¿Cuántos kilómetros tiene?

Si vamos siempre por el camino original, y empezamos desde Puebla de Sanabria, son un total de 249 km, aunque en realidad siempre se hace alguno más, ya que algún tramo es conveniente hacerlo por vías alternativas, así como algún desvío a un punto de interés, por lo que en mi caso hice un total de 270 km. Si empezamos en Granja de Moreruela, donde se bifurca de la Vía de la Plata, son 114 km más, por lo que suman 363 hasta Compostela.

camino de santiago, camino sanabrés, mosteiro de oseira, oseira, ourense, galiza, cea
Mosteiro de Oseira

¿Es apto para hacerlo en bicicleta?

En gran parte de su recorrido sí, aunque dependerá sobre todo de la época del año. Algunos puntos como la subida al Puerto de A Canda, no son aptos ni para bici de montaña por el camino original, por lo Seguir leyendo EL CAMINO SANABRÉS EN BICI

QUE VER EN LONDRES EN TRES DÍAS POR POCO DINERO

Una ruta de tres días por Londres gastando poco

puente de la torre, Tower bridge, londres, london

Todos conocemos las razones por las que Londres es una de las ciudades más visitadas del mundo. Sus monumentos, su ambiente, museos, tradiciones…caracterizan a esta gran ciudad y atraen cada año a muchos turistas. Pero todos conocemos también que es una ciudad cara, con uno de los niveles de vida más altos de Europa y del mundo, donde tendremos que estar preparados para no gastar más de lo deseado.

buckingham, palace, london, londres
El Buckingham Palace de noche

Pero se puede hacer una escapada a Londres sin gastar mucho dinero; sólo es cuestión de saber organizarse. Por esta razón, publico esta entrada de una escapada de tres días por esta ciudad sin grandes gastos, disfrutando de los placeres del viaje y sin pasar penalidades. Primero, empiezo con una posible ruta para ver Londres en tres días. Después, continuaré con una pequeña guía práctica para defenderse en esta ciudad gastando poco; y por último, concluiré con un desglose de gastos de mi visita para que os sirva de ayuda a la hora de hacer vuestro presupuesto de viaje.

eye of london, london, londres
Eye of London

LA RUTA

Primer día: Paseo por la ciudad

Como tres días son un poco escasos para conocer Londres, hay que escoger y centrarse en lo más imprescindible de esta ciudad. En nuestro caso, como tenemos hecho en varias ocasiones cuando llegamos a una ciudad nueva, aprovechamos para hacer una visita guiada, en principio gratuita (ya que lo normal es dar después una Seguir leyendo QUE VER EN LONDRES EN TRES DÍAS POR POCO DINERO

LA COMIDA JAPONESA

Guía sobre la comida japonesa en un viaje por Japón

comida, comida japonesa, sushi, japon

Hay muchísimas razones para irse de viaje a Japón, un país donde todo es diferente a lo que estamos acostumbrados. Y una de ellas, y para mi de las más importantes, es la comida.

carnedehidaxapon2

Aunque todos hemos oído hablar alguna vez por lo menos del sushi, e incluso nos hemos atrevido a probarlo en algún restaurante japonés occidental, no hay nada como visitar este país para ver la gran diversidad de platos y diferentes sabores que nos ofrece una de las gastronomías más pintorescas del mundo. Os invito a leer esta pequeña guía con mis experiencias con la comida japonesa, acompañada como es de costumbre con fotos y precios, para que os sirva de utilidad si vais de viaje por Japón.

fideos, japon, comida, japonesa

Lo primero: ¿Los japoneses comen casi siempre sushi?

Como muchas personas, al principio pensaba que la base alimenticia de los japoneses era el sushi. Me imaginaba la mayor parte de restaurantes llenos de clientes devorando el típico rollito de pescado crudo con arroz y poco más. Pero no tardé en darme cuenta que esto no es más que una de las muchas imágenes erróneas que tenemos de este país.

mejillones, japon
Tamaño de los mejillones en Japón

Para empezar, a lo que los japoneses llaman sushi es al arroz avinagrado de este tipo de elaboraciones , y a los rollitos que conocemos aquí se les denomina maki-sushi. Por otro lado, una de Seguir leyendo LA COMIDA JAPONESA

KIOTO Y NARA

Qué ver y guía práctica para visitar una de las zonas más turísticas de Japón

Templo Kenkaku-ji
Templo Kenkaku-ji

Japón es un país increíble, y estés donde estés nada te deja indiferente. Todo lo que te rodea hace que parezca que estás en otro mundo. Pero Kioto y Nara son aún más espectaculares, ya que además, cuentan con una serie de edificios históricos de gran valor, que hacen que estas dos antiguas capitales de Japón sean de los lugares más visitados del país.

Gran Buda de Nara
Gran Buda de Nara

KIOTO

Kioto tiene mucho que ver, y es una ciudad donde se podrían pasar muchos días sin aburrirse ni un minuto. Aquí, pongo la lista de los lugares que para mí fueron imprescindibles, que visité durante los tres días que estuvimos en la ciudad, y que recomiendo a todos los que lleguen hasta aquí:

· Pasear por la zona de Higashiyama y acercase hasta el impresionante templo de Kiyomizu-dera. Es una de las zonas mejor conservadas de la ciudad, y el templo es muy bonito, y se puede visitar por dentro.

kiyumizu-dera
kiyomizu-dera

· El Castillo de Nijo. Situado bastante cerca del centro de la ciudad, es uno de los grandes símbolos de Japón. La entrada (600 yenes, unos 4.5€) incluye la visita a su interior.

Castillo de Nijo
Castillo de Nijo

· El templo de Kinkaku-ji, conocido también como el Pabellón Dorado debido a su color, es espectacular. Aunque no se puede ver el interior, vale la pena pagar la entrada (400 yenes, unos 3€ ) para verlo por fuera, en un paraje hermosísimo junto a un lago.

Santuario de Fushimi Inari Taisha
Santuario de Fushimi Inari Taisha

· El santuario Fushimi Inari-taisha. Probablemente sea una de las imágenes más conocidas de Japón y sin duda de la ciudad de Kioto. Simplemente impresionante. Pasear bajo sus miles de toriis descubriendo pequeños templos en el montaña es una experiencia que en la vida podremos olvidar.

Barrio de las Gueisas
Barrio de las Gueisas

· Dar un paseo por el céntrico barrio de las gueisas. Para mi la zona más bonita es el canal que cruza el barrio de Gion. Vale la pena ir por la noche, por lo bien iluminado que está.

· Acercarse hasta el barrio de Arashiyama, al noroeste de la ciudad. Además de ver varios templos, vale la pena pasear por su bosque de bambú.

Bosque de bambú
Bosque de bambú

· El centro financiero de Kioto, cerca de la estación de tren, es un buen sitio para ver la típica ciudad japonesa actual. También es buen lugar para ir compras, por ejemplo por el Nishiki Market.

Paseo del Filósofo
Paseo del Filósofo

· Otro buen sitio para pasear es el Paseo del Filósofo, al lado de un bonito canal con árboles. Además, en esta zona, podemos visitar muchos templos.

Templo de Todai-ji en Nara
Templo de Todai-ji en Nara

NARA

Situada a poca distancia de Kioto, lo mejor es desplazarse hasta aquí para pasar el día, tiempo suficiente para disfrutar sus interesantísimos atractivos. La mayor parte de los viajeros llegamos a Nara en tren, así que nada más salir de la estación, acudiremos a la oficina de turismo a por un plano, y empezaremos el paseo (bien señalizado) por la ciudad a la zona de los templos.

Ciervos en Nara
Ciervos en Nara

Sabremos que nos estamos acercando a los templos cuando entremos en un parque (Nara Park) con árboles y sobre todo con lo que llama más la atención a los turistas: ciervos. Están por todas partes, y además muy habituados a los humanos, que muchos de ellos les dan comida, o incluso ellos mismos se alimentan de cosas que nos descuidamos, como nuestros mapas.

Advertencias con los ciervos
Advertencias con los ciervos

Adentrándose un poco en el Nara Park llegamos hasta la gran joya de Nara: El Buda Gigante de Todai-ji (entrada, 500 yenes, unos 3.7€).

Gran Buda de Nara
Gran Buda de Nara

Después de contemplar el enorme Buda del Templo de Todai-ji, recomiendo seguir paseando por el Nara Park hasta el Templo de Kasuga Taisha, donde lo que más destaca es el gran número de farolillos de piedra, donados por sus fieles.

Kasuga Taisha
Kasuga Taisha

Si aún nos queda tiempo, no es mala idea pasear por alguno de los jardines privados que permiten su visita. Son muy hermosos y buenos lugares para relajarse y contemplar el paisaje.

Hotel en Kioto
Hotel en Kioto

GUÍA PRÁCTICA DE KIOTO Y NARA

Dónde dormir:

Kioto tiene alojamientos de todo tipo que se adaptan a distintos gustos y bolsillos. Nosotros estuvimos una noche en el Hotel The Palace Side (77€), justo en frente de los jardines del Palacio Imperial, y tres noches en el Eco and Tec Kyoto (51€ noche con desayuno), cerca del Barrio de las Gueisas, más recomendable sobre todo por precio.

Sushi en Kioto
Sushi en Kioto

Dónde comer:

En toda la ciudad encontramos distintos tipos de restaurantes donde se puede comer bien a precios razonables. Así por ejemplo, se puede cenar en restaurante económico por unos 12€ persona.

Cómo desplazarse:

Las mejores formas de desplazarse por Kioto son en metro y bus. El metro son sólo dos lineas, así que nos va a ser insuficiente para llegar a muchos de los sitios que comenté anteriormente. La forma de sacar el tícket funciona igual que el metro de Tokio. Si escogemos ir en bus, recordad que se entra por la puerta de atrás y se paga al salir. Para ir a ciertos lugares como Arashiyama o el templo de Fushimi Inari-taisha es mejor ir en el tren de cercanías, al que podemos subir en la estación central de Tokio, y cuyo billete entra dentro del Japan Rail Pass.

Pagoda en Nara
Pagoda en Nara

Cómo ir a Nara:

Desde la Estación Central de Kioto hay muchas frecuencias de trenes que nos llevarán, en aproximadamente una hora, hasta Nara. Además, el billete está incluído en el Japan Rail Pass.

Pues esto es todo! Y ya sabéis que, como es habitual en este blog, si tenéis alguna duda, queréis dejar aquí algún consejo más, o simplemente queréis comentar o compartir alguna experiencia similar, no dudéis en escribir un comentario.

Entradas relacionadas:

· Guía práctica para viajar por Japón

· Diario de viaje de un mes por Japón

· La comida japonesa