10 consejos para elegir la bici adecuada para hacer el Camino de Santiago
Por el Camino de Santiago del Norte en Hondarribia
Después de compartir varios de mis Caminos en este blog, y tras las muchas preguntas que me habéis hecho en comentarios o por email, publico aquí 10 consejos que pueden ser interesantes a la hora de escoger la bicicleta con que hacer el Camino de Santiago, o una ruta de varios días similar. Espero que os sean útiles!
Para hacer el Camino, recomiendo bici de montaña. Camino de Santiago Primitivo después de Villaviciosa
Guía para ascender en bici a los Lagos de Covadonga
La subida a los Lagos de Covadonga es considerada como una de las más famosas ascensiones del mundo del ciclismo. Es un puerto que, además, suele formar parte de las etapas de montaña de La Vuelta, lo que hace que cada año sea coronado por un buen número de aficionados a la bicicleta. Así que, como muchos ciclistas, nos animamos a subirlo y comparto con vosotros aquí nuestra experiencia así como una guía práctica.
Situación de los Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga
Situados en la montaña oriental de Asturias, los Lagos de Covadonga (Lago Enol y Ercina) se encuentran en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, en un precioso entorno natural que Seguir leyendo SUBIDA A LOS LAGOS DE COVADONGA EN BICI→
La Toscana es una de las regiones más turísticas de Italia, ya que es famosa por sus monumentales ciudades, sus preciosos pueblos y sus paisajes. Es también un lugar muy frecuentado gracias a su excelente gastronomía (como toda Italia), así como por sus conocidos vinos de Chianti. Es, por tanto, una visita obligada para todo viajero, y estoy seguro que no defraudará a nadie.
En coche por la toscana
Para conocer esta bella región italiana, propongo un itinerario con los lugares que creo imprescindibles. Es una ruta de unos 450 km que, si vamos con cierta calma, se podría hacer en una semana.
Guía para ascender en bici al mítico puerto Tourmalet
Cualquier aficionado al ciclismo de todo el planeta conoce uno de los puertos más míticos del Tour de Francia, el famoso Tourmalet. Situado en los Pirineos franceses, cada año atrae a numerosos ciclistas de múltiples nacionalidades que tienen como reto alcanzar su cumbre. Así lo hicimos nosotros, en nuestro último viaje por Europa con nuestras bicis, por lo que comparto con vosotros la experiencia, imágenes y una guía práctica.
Carretera de ascenso al Tourmalet desde Luz-Saint-Sauveur
El Tourmalet
El Tourmalet está situado en la parte central de los Pirineos franceses, entre las localidades de Bagnères-de-Bigorre y Luz-Saint-Sauveur, cerca de la famosa población de Lourdes.
Austria es uno de esos destinos a donde repito siempre que puedo, ya que es un país muy completo. Lo mejor son sus hermosísimas ciudades, el encanto de sus pueblos, así como sus impresionantes paisajes alpinos.
Innsbruck
Y es que este país es una delicia, tanto para el que busque un destino histórico y cultural, como para los enamorados de la naturaleza y de admirar el paisaje, así como también para los que practican un turismo más activo como senderismo, bici de montaña o esquí. A continuación, comparto con vosotros una serie de lugares que, para mi, son imprescindibles cuando visitamos este país alpino.
Viena
VIENA
No se puede venir a Austria y no visitar su capital. Es una de las más monumentales de Europa, así como de las más saturadas turísticamente hablando. Aunque las Seguir leyendo LO MEJOR DE AUSTRIA→
Diario de un viaje por el centro de Europa en coche y unas bicis como equipaje
Igual que hicimos en el año 2012, decidimos dedicar un mes de nuestras vacaciones de verano a un viaje por Europa con nuestro coche y, al llevar las bicis con nosotros, hacer de paso alguna ruta ciclista (especialmente BTT) por el camino. La experiencia del 2012 fue muy buena, atravesando países como Holanda, Suecia, Alemania o Austria, dejándonos tan buen sabor de boca que no dudamos en repetir.
Las Cinque Terre, Italia
Esta vez, hicimos la ruta más al sur y al este, pasando principalmente por Francia, Austria, Eslovenia e Italia, recorriendo un total de 6697 km en coche y 503 en bici durante 34 días. Como es habitual en nuestros viajes, solemos ir sin rumbo fijo y decidiendo la ruta por el camino. A continuación, comparto con vosotros nuestro diario de viaje, así como consejos, fotografías y resumen de gastos. Seguir leyendo UN VIAJE POR EL CENTRO DE EUROPA EN COCHE Y CON BICIS→
Un viaje en coche por los mejores lugares de la isla de Mallorca
Bonitos paisajes, pueblos con encanto, ruinas prehistóricas, buena comida,… Mallorca tiene muchos recursos turísticos que van más allá de la playa y la juerga, y que descubrimos en nuestro último viaje por la isla. Comparto aquí la ruta de cuatro días en coche que hicimos, con los lugares que más nos han gustado, así como una útil guía práctica.
Sierra de la Tramontana
LA TRAMONTANA
Si hablamos de paisajes, para mi es lo mejor de Mallorca. La Tramontana es la sierra que cruza el norte de la isla de oeste a este, con montañas que llegan hasta los 1400 metros de altitud y caen al mar formando bellos acantilados y unas calas de cuento.
Guía práctica sobre cómo alquilar un coche con la compañía Autoclick
Siempre nos gustaron mucho los viajes en coche. Pensamos que es una de las formas de moverse que más libertad ofrece, así como también de ahorro de tiempo y dinero, especialmente si somos varios compañeros de viaje.
Guía práctica, con 15 consejos y ejemplo de gastos de un viaje por Japón
Monte Fuji desde Kawaguchiko
Después de un mes por Japón, y tras publicar el diario de viaje, comparto aquí una pequeña guía práctica con consejos sobre dónde comer, dónde dormir, cómo desplazarse, etc,.. así como unos ejemplos de gastos para que os sirva de ayuda a la hora hacer el presupuesto de vuestro próximo viaje por Japón. Espero que os guste y os sea útil.
Barrio de Shibuya en Tokio
1: ¿Cómo llegar a Japón?
El avión es sin duda la mejor forma de llegar a Japón. Aunque hay diversas compañías que ofrecen vuelos directos desde muchas ciudades europeas, la forma más económica y rápida que encontramos es a través de compañías árabes con escala en países del Golfo Pérsico. Finalmente, utilizamos la compañía Emirates, con escala en Dubai, pagando un total Seguir leyendo GUÍA PRÁCTICA PARA VIAJAR POR JAPÓN→
Guía práctica, con 15 consejos y ejemplo de gastos de un viaje por libre por Estonia, Letonia y Lituania
Castillo de Trakai
Después de nuestro paso por los Países Bálticos, y tras publicar el diario de viaje, comparto aquí una pequeña guía práctica con consejos sobre dónde comer, dónde dormir, cómo desplazarse, etc,.. así como unos ejemplos de gastos para que os sirva de ayuda a la hora hacer el presupuesto de vuestro próximo viaje por Estonia, Letonia y Lituania. Espero que os guste y os sea útil.
Catedral de Vilna
1: ¿Cómo llegar?
El avión es sin duda la mejor forma de llegar a cualquiera de estos países. Desde la Península, hay vuelos a Tallin, Riga y Vilna. El vuelo más económico que encontramos, fue el de Barcelona a Riga, con la compañía Wizzair. Si decidís ir en coche, moto o autocaravana, os pongo aquí unos consejos para circular por Europa en coche. Si por lo contrario queréis ir en tren, es bueno que sepáis que en estos países no es válido el billete de Interrail, aunque seguramente sí os será útil para llegar hasta allí. En esta entrada os hablo de cómo utilizar el billete de Interrail.